Materia compartida | Actividades de otoño e invierno
Este otoño e invierno, el programa público Materia compartida propone una nueva línea de reflexión en torno al colonialismo, las jerarquías y los patrones de dominación, así como las herencias coloniales y extractivistas que todavía hoy atraviesan nuestras sociedades.
Aquesta tardor i hivern, el programa públic Matèria compartida, el ciclo de actividades paralelas de la exposición Matter Matters. Diseñar con el mundo, propone una nueva línea de reflexión alrededor del colonialismo, las jerarquías y los patrones de dominación, así como de las herencias coloniales y extractivistas que todavía en la actualidad atraviesan nuestras sociedades.
A través de una serie de conferencias y encuentros, el programa invita a pensar cómo estos sistemas de poder se reflejan en el patrimonio y en el diseño contemporáneo:
- 4 de noviembre, 18.30 h. Estudio 360º: butaca Nuez Lounge Bio: organizado por la Associación para el Estudio del Mueble con la colaboración del DHub, propone una inmersión en esta pieza icónica del diseño contemporáneo creada por Patricia Urquiola para Andreu World. Un ejercicio de diseño responsable que combina belleza, confort y sostenibilidad a partir de un material biopolimérico 100 % reciclable de origen natural.
- 27 de noviembre, 18. 30 h. Cartografiar el poder: de la imprenta al algoritmo. Tomando como punto de partida la instalación Calculating Empires, de Vladan Joler y Kate Crawford que abre el recorrido de la exposición, haremos una visita crítica a la instalación conducida por Luca Carrubba, doctor en Bellas Artes, sociólogo de la comunicación y especialista en tecnología interactiva.
- 2 de diciembre, 18.30 h. Un mundo de acumulación y curiosidad. A través de una mirada crítica, Anyely Marín Cisneros propone pensar en los barcos esclavistas como las primeras bodegas museísticas, estableciendo puentes entre la historia de la ciencia natural y la historia del arte.
Todas las actividades son gratuitas.

