Barcelona Cultura

Piso-Museo en la Casa Bloc, Vivienda 1/11

Permanente

El año 1933 se puso la primera piedra de la Casa Bloc, un edificio de de viviendas impulsado por la Generalitat de Catalunya con el objetivo de alojar los obreros más necesitados con una arquitectura de calidad, adecuada a los nuevos tiempos y a las necesidades básicas de las personas.

Construida durante la Segunda República en Barcelona por los arquitectos Josep Lluís Sert, Josep Torres Clavé y Joan Baptista Subirana, la Casa Bloc se construyó debajo el ideario del GATCPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Catalanes por el Progreso de la Arquitectura Contemporánea). 

Ahora se ha recuperado una de sus viviendas a fin de devolverle el aspecto original.  La visita guiada a esta vivienda 1/11 permite explicar las innovaciones que la Casa Bloc supuso para la arquitectura y la sociedad de su tiempo. 

Horarios:
Sábados a las 11h
Imprescindible reserva previa
Las visitas de grupos han de concertar dia y hora (mínimo con quince días de antelación)

Duración visita: 1h 30 min
Con silla de ruedas solo es accesible la planta baja del dúplex.

Miembro de: Iconic Houses

Si te interesa esta visita, también puede interesarte:

– Visita al edificio de la Fundació Miró
– Visita al Pabellón de la República
Casa Bloc. 17 pictures and different objects. Proyecto de Irena Visa
Domènec: Conversation Piece: Casa Bloc

Contenidos

Material didàctic de suport a la visita guiada de la Casa Bloc

 

Ámbitos de la exposición

  • La vivienda 1/11 de la Casa Bloc

    En Barcelona, el primer ejemplo de edificio destinado a vivienda obrera planteado en términos funcionales es la Casa Bloc, un proyecto impulsado durante la

  • El piso museo: espacios recuperados

    Situada en el bloque 2, planta 1, puerta 11, la vivienda 1/11 es formalmente idéntica a las otras viviendas de la Casa Bloc, aunque en este caso solo tiene dos

  • Entrada y pasillo

    Entrada

  • Lavadero y ducha

    El lavadero y el plato de ducha comparten un espacio de tamaño reducido, pero ventilado, con una ventana que da al exterior que también permite que entre la luz

  • Lavabo con inodoro

    Dispone de los elementos mínimos para la higiene diaria: una pila de porcelana, una pieza de mármol para evitar salpicaduras en la pared y un espejo biselado

  • Cocina

    Se reconstruyó íntegramente siguiendo el diseño original. La encimera, el fogón, el fregadero y el armario despensa son piezas recuperadas de una vivienda en

  • Comedor

    Situado en la parte central de la vivienda, en el eje del pasillo y con vistas al paseo de Torras i Bages, es el espacio de comunicación con las habitaciones de

  • Terraza

    Está orientada hacia el este para aprovechar la luz solar y queda cerrada por una barandilla con una malla de alambre. Tres persianas enrollables preservan la

  • Escalera y distribuidor

    Una escalera semicircular con peldaños y barandilla de hierro conduce al distribuidor de la planta superior, un espacio pequeño de planta cuadrada. La escalera

  • Habitación doble

    Es la habitación más soleada, ya que se sitúa en el lado este. Es de mayor tamaño que la habitación individual y da al paseo de Torras i Bages. Tiene una

  • Habitación individual

    Es de menor tamaño que la anterior y se supone que está destinada a los hijos de la familia. Desde la ventana se ve el rellano del primer piso, el pasillo, la

  • Tres muebles históricos

    En la vivienda 1/11 se situaron, aparte del mobiliario hecho expresamente, tres piezas históricas de la colección de diseño del museo.

Actividades relacionadas

Vídeos

Ajuntament de Barcelona