Carles Riart desclasificado: El archivo de un mueblista





Ayer, jueves 17 de noviembre, en el Centro de Documentación del Museu del Disseny tuvo lugar la charla entre el diseñador de mobiliario Carles Riart y el también mueblista Pepe Andreu en la que se trazó un recorrido por la dilatada trayectoria de Riart a partir de una selección de sus muebles e interiores.
La fila 0 del acto estuvo compuesta por Ricard Ferré (diseñador industrial y colaborador de Riart), Fernando Amat (propietario de Vinçon), Josep Maria Tremoleda (Mobles 114), Ramon Parellada (Fonda Europa-Granollers) y Josep Mañà (profesor y gran conocedor de la obra de Carles Riart). También asistieron a la presentación, Nina Massó (Santa & Cole), Isabel Campi (Fundació Història del Disseny), Mònica Piera (Associació per a l’Estudi del Moble), Abel de Benito (ADP), Isabel Roig (BCD), Guim Espelt (ADI-FAD), Marta Montmany, Jordi Sarrà, Quim Larrea, Josep Ma. Massana y Loles Duran.
Con esta presentación, el Museu del Disseny a través de su Centro de Documentación daba a conocer el archivo de Carles Riart después del trabajo de catalogación del archivo, integrado por 600 planos y materiales sobre 250 proyectos que dio al museo hace un año. El museo pone así de relieve las posibilidades que estos documentos obran en la investigación tanto para conocer mejor la obra de Riart y su método de trabajo como para iniciar nuevos caminos en la práctica del diseño de mobiliario.
A Carles Riart, galardonado con el Premio Nacional de Diseño en 2011, lo podríamos describir como un artesano del diseño, muy preocupado por la durabilidad de sus piezas y con un interés por recuperar tipologías en desuso y por crear otras nuevas a partir del profundo conocimiento de la tradición.
Riart inicia su carrera profesional a principios de los años 60 en Gris, tienda y estudio de interiorismo creado con Bigas Luna. Son característicos los colores, las formas y los nombres de sus diseños como silla Desnuda, librería Sensación Cercana, luz Humo de luz, mesa Ojalá o sofá Perfil siamés. De su colaboración con Muebles Casas, un taller de ebanistería de larga tradición, surgió mobiliario para proyectos de interiorismo como la vivienda del publicista Salvador Pedreño, la Galería Ciento o el Snooker Club. Fue un pionero en intentar crear un diseño democrático, de bajo coste y fácil montaje con su Serie de muebles componibles para ser montados por Usted Mismo de 1974. Pero quizás uno de sus diseños más imaginativos no fue el de un objeto, sino el encendido del pebetero del estadio olímpico en la ceremonia de inauguración de los Juegos de Barcelona '92.