Recuperando el patrimonio editorial: el caso de Montaner y Simón

El Museo del Diseño acogió el pasado martes la conferencia «Recuperación de patrimonio editorial: la Editorial Montaner y Simón» dentro del ciclo de conferencias «Arte e historia en los museos de Barcelona». El acto contó con la presencia de Pilar Vélez, directora del Museo del Diseño, y Albert Díaz Mota, jefe del Centro de Documentación del Museo del Diseño. Pero, ¿cuál es la historia que se esconde detrás del actual edificio de la Fundación Tàpies?
La editorial Montaner y Simón fue una de las más importantes de España entre finales del siglo XIX y principios del XX. Después de más de cien años de historia, cerraba sus puertas en 1981, con lo que se dispersó gran parte de su documentación y material. La Fundación Tàpies, situada en el edificio donde la editorial tuvo su última sede, está realizando actualmente un trabajo de investigación para recuperar su legado.
Durante la conferencia se agradeció el esfuerzo que están haciendo los museos de Barcelona para recuperar materiales y testimonios dispersos, que a menudo mezclan fuentes diversas que deben transformarse en memoria colectiva. No solo se desarrolla una tarea importante a la hora de recopilarlos, sino que se añade el esfuerzo de reflejar su pasado fielmente, a pesar de que la mayoría de ellos pueden llegar descontextualizados o transformados.
Si estás interesado en seguir el hilo del ciclo de conferencias, no te pierdas las próximas sesiones que tendrán lugar en el Monasterio de Pedralbes, el Museo de Historia de Barcelona, el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Museo de la Música y el Museo Frederic Marès. ¡Te esperamos!