Vestido sastre de Josep Ferrer

Vestit sastre de Josep Ferrer
Durante la época franquista, las mujeres se veían obligadas a vestir con faldas y fajas interiores que modelaban su cuerpo y lo constreñían. A finales de los años 1950, empezaron a introducirse nuevas corrientes de moda, ligadas a los movimientos de liberación de las mujeres, que luchaban para poder vestir pantalones.
Josep Ferrer fue un pionero en Barcelona, puesto que aplicó sus conocimientos de sastre para elaborar unos conjuntos con pantalones, también denominados vestidos sastre, para unas mujeres independientes, que salían a trabajar y querían estar cómodas. Se inspiró en los trajes de hombre, tanto en la forma como en la selección de telas y fornituras, como por ejemplo esta tela rayada.
Aunque este vestido sastre tiene un patronaje para mujer, el diseño podría ser para cualquier persona.