Cómo fomentar la coexistencia pacífica

La expansión urbana y la organización de reuniones masivas generaron la necesidad de equipar la capital con nuevos sistemas de información visual, diseñados de forma más organizada y coherente, como pictogramas para la orientación en el espacio público y proyectos de identidad gráfica.

El diseño trabajó en dicha implementación dentro de parques y universidades, así como en eventos internacionales sobre economía, deporte y vivienda. Fueron proyectos pioneros en Chile, caracterizados por la experimentación, la diversidad de lenguajes y el trabajo en equipo.

Estos sistemas visuales generaron señalética e información en eventos de las Naciones Unidas, exposiciones internacionales de vivienda social, parques populares y universidades, además de la identidad de los VII Juegos Panamericanos Santiago 1975. A raíz del golpe de Estado de 1973, varios de estos proyectos no llegaron a implementarse.

Los pictogramas significaron un desafío para la coordinación y convivencia de distintos grupos locales y nacionalidades. Aunque varios de los proyectos buscaron un lenguaje neutral y apolítico, estos acabaron convirtiéndose en actores de la diplomacia y proyección internacional de la primera revolución socialista democrática.