Luz y autoedición

El mundo del diseño vive un momento de transformación. Cada vez más, las creadoras y los creadores optan por la autoproducción de piezas, con el objetivo de venderlas directamente al usuario final. Este fenómeno pone en valor la personalización y la exclusividad: piezas únicas, especiales y autoeditadas que entran en el circuito del arte coleccionable y se presentan en galerías y ferias especializadas.
Al margen del mercado convencional, también cobran fuerza los encargos a medida para proyectos de arquitectura o las series limitadas, que responden a necesidades concretas y narrativas singulares. De hecho, pioneros como Oscar Tusquets o Jorge Pensi, y más recientemente nombres como Emiliana Design Studio, Martín Azúa o Curro Claret, ya abrieron este camino con piezas producidas y distribuidas directamente.
Hoy, la irrupción de los medios digitales y de una Industria Soft más accesible permite hacer realidad este modelo desde talleres, estudios o incluso desde casa. Es el inicio de una era postindustrial en la que la autoproducción se convierte en parte natural del proceso creativo.
En paralelo, la luz adquiere un papel protagonista en la configuración de espacios y en la diferenciación arquitectónica. El Lighting Design, disciplina en plena expansión, trabaja conjuntamente con arquitectos y diseñadores para generar atmósferas sorprendentes y proyectos únicos, donde la iluminación se convierte en una herramienta clave de innovación e identidad.
Ponentes: Cheché Valdés, diseñadora; Maria Figueras, arquitecta de ACTO studio; Max Enrich, diseñador y socio de Curated by y Clara Batiste, senior industrial designer de Simon.
Modera: Stefano Colli, arquitecto, diseñador y comisario de la exposición Inspired in Barcelona: Luce, que se puede visitar en el DHub del 7 de octubre al 11 de enero de 2026.
Actividad organizada por la Barcelona Creativity & Design Foundation en el marco de la Barcelona Design Week.
Martes 7 de octubre, 12 h.
Disseny Hub Barcelona
Actividad gratuta con inscripción previa