Materia Prima. Las escuelas de diseño en Matter Matters


Distype, de Lidia Puig (EINA Centre Universitari de Disseny i Art)

Inari, de Alex Zambudio Cobo (ESDI Escola Superior de Disseny)

Caducifolium, de Laia Badia (LCI Barcelona)

Silla Parkineo (proyecto El resto), de David Cejudo (Escola Massana Centre d'Art i Disseny)
Materia Prima es una convocatoria anual del Museu del Disseny-DHub dirigida a las escuelas de diseño de Barcelona para dar a conocer proyectos de final de grado o de máster que reflexionen sobre la materialidad, la ecología, el diseño social o regenerativo y la sostenibilidad.
El objetivo es dar visibilidad al talento emergente de nuestro territorio y el compromiso creciente de las nuevas generaciones con un diseño responsable con el futuro del planeta.
Un jurado nombrado por el Museu del Disseny-DHub selecciona anualmente un máximo de ocho proyectos que se muestran en dos periodos de seis meses dentro de la exposición Matter Matters. Diseñar con el mundo.
El próximo 7 de octubre a las 18 h os invitamos a la presentación de los primeros cuatro proyectos en el espacio mirador de la exposición:
- Inari, de Alex Zambudio (ESDI Escola Superior de Disseny): protector para brotes de olivo realizado con un biomaterial vegetal a partir del hueso de la aceituna, un residuo del que en España se generan más de 500.000 toneladas anuales. Sustituye los protectores de plástico y, una vez usado, se degrada y se convierte en nutriente, transformando un residuo en recurso y reforzando la sostenibilidad del sector oleícola.
- Silla Parkineo (proyecto El resto), de David Cejudo Sánchez (Escola Massana Centre d'Art i Disseny): El resto explora la periferia de Barcelona como residuo material y cultural del centro. Inspirado en el fenómeno del “parkineo”, convierte el coche en infraestructura para ocupar vacíos urbanos y crea objetos con materiales encontrados que cuestionan qué entendemos por residuo. La silla Parkineo, hecha con restos metálicos y un chándal, simboliza la pertenencia colectiva en una cultura precarizada.
- Distype, de Lidia Puig González (EINA Centre Universitari de Disseny i Art): proyecto de seis tipografías experimentales creadas aplicando calor a arcilla, cera, hielo y plástico, a partir de la Fury Typeface. Los resultados, presentados en publicación, pósters y postales, materializan los efectos del cambio climático y nos invitan a repensar cómo comunicamos y percibimos el mundo a través de la tipografía.
- Caducifolium, de Laia Badia (LCI Barcelona): colección de moda realizada con materiales biodegradables y biomateriales artesanales. Las piezas pueden fundirse, reconstruirse o enterrarse para reintegrarse en el suelo, simbolizando el ciclo natural de la hoja caduca. Su lenguaje visual combina vitrales modernistas, el futurismo de los años 1960 y el universo de Yayoi Kusama.
Martes 7 de octubre, 18 h.
Disseny Hub Barcelona
Entrada gratuita