Cinco hechos sobre Adolf Loos que te sorprenderán

Exlibris. 1925. L. Steiner / Adolf Loos. Colección Hummel, Viena. Foto: Gisela Erlacher

Fotografía de Adolf Loos con Peter Alrtenberg. 1930. Trude Fleischmann. Colección Hummel, Viena. Foto: Gisela Erlacher

Dibujo. Casa en Michaelerplatz, Viena. Adolf Loos. 1909-9011. The Albertina Museum, Viena

Butaca con descanso de rodillas. 1907. Utilizada per Adolf Loos / F.O. Schmidt. Col·lecció Hummel, Viena. Foto: Gisela Erlacher
A partir del 14 de diciembre podrás disfrutar de la exposición más completa sobre Adolf Loos que se haya podido ver hasta ahora en el mundo. Dibujos, planos, fotografías, maquetas y mobiliario te transportarán a los rincones más íntimos de los espacios interiores que él mismo diseñó. Pero, ¿quién era Adolf Loos? Te desvelamos cinco curiosidades sobre su vida y carrera profesional.
Vivió en la Viena de principios del XX
La Viena de pensadores y artistas como Sigmund Freud, Egon Schiele, Oskar Kokoschka o Arnold Schönberg. Muchos de esos intelectuales —entre ellos, Loos— luchaban por superar la Viena de los Habsburgo.
Era un gran angloamericanófilo
Era un gran admirador de la cultura angloamericana, especialmente del mueble inglés. De ahí que buena parte de los 120 muebles que presenta la exposición son de influencia inglesa. También los encontrarás de influencia turca, egipcia u oriental.
Considerado un arquitecto antiornamentación
Si hay algo que caracteriza a Loos es su lucha por la arquitectura útil y plenamente al servicio del usuario: los ornamentos solo molestan. Los interiores de sus casas particulares y espacios comerciales tienden más bien hacia la austeridad y simplicidad decorativa.
Precursor de la Bauhaus
Precisamente fruto de esta simplicidad, Adolf Loos bien podría haber sido el autor de la célebre máxima «menos es más». Con sus proyectos arquitectónicos se adelantó a las ideas de Gropius, van der Rohe o Le Corbusier.
Un rascacielos para el Chicago Tribune
En el año 1922 proyectó uno de los edificios más atrevidos de su carrera, el Chicago Tribune Column: una gran columna dórica inspirada en monumentos del mundo clásico y cubierta completamente de granito negro.