El Museu del Disseny recibe la donación de la biblioteca de André Ricard





El Museu del Disseny de Barcelona (Institut de Cultura de Barcelona) ha recibido en donación la biblioteca del diseñador André Ricard. Esta donación supone el crecimiento de los fondos bibliográficos del museo en cerca de 350 libros relacionados con el Diseño, principalmente industrial y gráfico, así como algunas revistas internacionales y libros de pensamiento que ayudan a entender la obra de este profesional, pionero del diseño en el nuestro país.
Los documentos están fechados entre 1901 y 2004, con predominio de publicaciones de las décadas de 1960 y 1970. Se trata de publicaciones nacionales pero también dominan las francesas e inglesas entre las que destacan algunos volúmenes de la década de 1950, como La laideur se vend mal de Raymond Loewy, Industrial design. A practical guide to product design and development de H.L Van Doren o Le Modulor de Le Corbusier.
La donación también incluye Introducció al disseny industrial (1963) de Santiago Pey, una de las primeras publicaciones dedicadas a esta disciplina en nuestro país, o 20th Century Design: USA, catálogo de una exposición de diseño industrial que itineró por ocho museos americanos entre 1959 y 1960.
Los volúmenes de ensayo abarcan la sociología, la filosofía y la antropología, disciplinas de gran interés para Ricard ya que ayudan a entender al ser humano y su relación con los objetos.
Con esta donación, el Centro de Documentación del Museo del Disseny facilita la consulta a un colectivo especializado (estudiantes de diseño, profesionales e investigadores) de libros de referencia imprescindibles y de algunas publicaciones que hasta ahora eran difíciles de encontrar en bibliotecas del nuestro territorio.
André Ricard inició su carrera profesional en los años 50 del siglo XX y ha trabajado para empresas como Antonio Puig, Porcelanas del Bidasoa, BJC, Plásticos Ta-Tay o instituciones como el Comité Olímpico Internacional. En el ámbito institucional cabe destacar que fue uno de los fundadores de la ADI/FAD (Associació de Disseny Industrial del Foment de les Arts i el Disseny), miembro del ICSID (International Council of Industrial Design) del que llegó a ser vicepresidente, miembro fundador y presidente de la ADP (Associació de Dissenyadors Professionals), vicepresidente de la comisión permanente del BCD, miembro del Comité Asesor COOB- Barcelona '92, asesor de diseño del Comité Olímpico Internacional y miembro fundador y presidente de Design for the World. Su labor ha sido reconocida nacional e internacionalmente con varios premios destacando, entre otros, el primer Premio Nacional de Diseño (1987), 11 premios Delta ADI/FAD o 4 Eurostars (premio al mejor packaging europeo).