La alfarería vuelve al Museu del Disseny

La exposición El Valor del Agua. Objetos para su gestión y uso muestra por primera vez una selección de piezas de alfarería de la colección del Museu del Disseny de Barcelona. Una parte de ellas procede del Museu de la Terrissa dels Països Catalans, en Oristà, donde estaban depositadas desde los años noventa del siglo XX.

La cerámica es uno de los elementos mejor representados en las colecciones del museo. Desde vajillas de tradición andalusí hasta lujosos centros de mesa barrocos o juegos de té procedentes del Lejano Oriente. Gran parte de estos objetos han pasado a formar parte de las llamadas “artes decorativas”: objetos de lujo que, a pesar de tener una función utilitaria, se usaban en contadas ocasiones, ya que se trataba de piezas caras, concebidas con una intención más simbólica y representativa que de uso cotidiano.

En cambio, la colección de alfarería, que abarca todos aquellos utensilios de terracota elaborados para el uso diario en cualquier hogar, es menos conocida. Grandes tinajas para contener o transportar líquidos, recipientes para preparar alimentos en la cocina, para servir la comida y la bebida en la mesa, lavar la ropa o para la higiene personal. En definitiva, la infinidad de acciones cotidianas que realizamos habitualmente cada uno de nosotros.

No siempre son piezas en buen estado de conservación. Esto se debe a su procedencia: llenaban las bóvedas de las principales iglesias góticas de la ciudad de Barcelona: Nostra Senyora del Pi, el Antiguo Hospital de la Santa Creu o el convento de Sant Pere de les Puel·les, entre otros. Los maestros de obra compraban, en las alfarerías de la zona, material defectuoso, roto, mal cocido o con fallos en la decoración, pero que servía para cumplir su función: dar consistencia a las construcciones sin añadir peso innecesario.

Ahora podréis disfrutar de estas piezas en una exposición que recorre el papel del diseño y los materiales a la hora de obtener, almacenar y utilizar el agua, un elemento esencial para el funcionamiento de los hogares en distintas épocas y lugares del planeta.

Ajuntament de Barcelona